LAS PRÓXIMAS JOYAS DE FERNANDO MORA MW
El pasado jueves 13 de Septiembre de 2018 en Restaurante Los Cabezudos (Antonio Agustín 12-14, Zaragoza) tuvo lugar la 7ª Cata-maridaje correspondiente al Ciclo de Catas y Maridajes 2018 de Los Cabezudos (Cata nº 121).
El Master of Wine zaragozano Fernando Mora propietario de Bodegas Frontonio nos presentó sus nuevos y futuros vinos de la añada 2016.
VALDEJALÓN: Tierra de Garnachas y valientes. Una desconocida y privilegiada zona con un territorio especial localizado entre Calatayud y Campo de Borja, la cuna de la Garnacha. Casi todas las fincas están influenciadas por el río Jalón. Se encuentran en su margen izquierda a 5 Km de la Villa de Épila, en su mismo término municipal. La altura sobre el nivel del mar es de 353 m. Una pequeña parte se encuentran en Jarque del Moncayo, una zona a unos 700 metros de altitud y mas fría. Elegancia, concentración y estructura tienen su origen en nuestros elementos. El suelo tiene una profundidad media, siendo una tierra abierta con piedras facilitando el drenaje. Como toda la comarca es muy caliza y con una capa arcillosa que mantiene la humedad de la escasa lluvia anual. También tenemos algunas excepciones de viñedos en ladera, con suelos mayoritariamente de pizarra gris con las que exploramos un lado de la garnacha y el macabeo muy diferente. Clima continental con influencia mediterránea, con altas temperaturas en verano y medio-bajas en invierno, escasa pluviometría y un régimen de vientos muy continuo que canalizados por la depresión del Ebro, proceden bien de Noroeste. (Cierzo) o de Sureste (bochorno). Es muy extremo por sus grandes cambios de temperatura en poco tiempo. Contamos con 3000 horas de sol al año.
EL JARDÍN DE LAS IGUALES: Además de las 30 hectáreas que gestionamos en los alrededores de Épila, uno de los objetivos de Bodegas Frontonio es la recuperación de viñedos únicos y de gran valor. De entre estos viñedos destaca El Jardín de las Iguales, un paraje inhóspito enclavado en los parajes más recónditos de Alpartir. Dos hectáreas de viñedo centenario, que estamos recuperando. Suelos de pizarra, ladera con orientación norte y viñas centenarias. Plantadas en vaso, a 3 brazos, poseen mucha madera permanente ya que han ido creciendo año a año debido a la poda. No es posible trabajar con tractor tradicional por la inclinación, así que solo puede usarse caballerizas o cultivador manual. Producciones inferiores a un kilo y una superficie foliar equilibrada aseguran concentración, madurez fenólica.
Destacar los 3 últimos vinos de la cata-maridaje por su exclusividad, primicia y precio.